top of page
Carloncho, el revolucionario del amor
septiembre 09 2014
por Jannier Carrera Chávez
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon

Fotografía: Sergio Vejarano - Contacto Escuela de Fotografía

Comparte:

Carloncho es bipolar, odia pero ama el amor. Actúa, canta y baila. Además es un terapeuta que desea generar bienestar a través de la “energía grupal focalizada”; para ello, conduce el programa radial “Dame un poco de tu amor”, donde recomienda este sentimiento como cura para todos los males del mundo. Si usted se lo encuentra en la calle pensará que Víctor Frankenstein ha revivido a Freddie Mercury, su pinta setentera refleja su estilo audaz, certero y apasionado.  

 

Carloncho nació como una búsqueda de un lenguaje experimental, para representar la dualidad que tiene el ser humano, es decir, compuesto por diferentes personalidades, momentos y emociones. Para él, el sistema se cae y solo el amor puede salvarnos.

 

Nicolás Cambas, actor argentino, es el encargado de representar a Carloncho, personaje y obra que hizo parte del  5° Festival Internacional de Teatro Calle Arriba Calle Abajo. Nicolás recreó un loco obsesionado con el amor a partir del clown, que nace después de varios años buscando algo nuevo, este es un personaje que lo hace sentir cómodo, muy propio. ¿Por qué el amor?, “el tema es el amor porque ya todo está perdido, lo único que nos queda es el amor, y eso único que nos queda, es en realidad lo único que nos puede salvar”.  

 

Nicolás nació en Buenos Aires, una ciudad que le ofreció desde pequeño todo el arte que pudo querer. Sin embargo, él no se dio cuenta de su fortuna hasta cuando tenía 20 años, después de abandonar la carrera de Comunicación Social para dedicarse a las artes circenses. Para aprender empezó a viajar,  estuvo en Perú, Ecuador, Bolivia y vivió 5 años en Colombia, más exactamente en la ciudad de Pasto; ahí trabajaba en el conjunto Circo Trópico, compuesto por él y otro “chico”, se presentaban en comunidades indígenas y otras poblaciones vulnerables, a raíz de esto viajó a regiones como el Pacífico y la Amazonía.

 

Durante sus años de aprendizaje en actuación, música y danza, Nicolás ha sido pupilo de maestros como Marcelo Savignone, director de teatro y fundador de la compañía Sucesos Argentinos, y de Gustavo Lecce, docente de teatro en Entrenamientos para Clown.

 

Actualmente Nicolás vive en Quito, tiene una compañía unipersonal llamada Juglar Místico, la que presentó dos obras en el Quindío: Carloncho y Cantos Cuentados. También es profesor de clown y se presenta en distintos escenarios en Ecuador y otros países. El teatro le da para sostener a sus hijos y le permite expresar su opinión sobre el mundo, ese que solo puede ser salvado por el amor porque “es la fuerza que cambiará todo”. 

 

Le dejo "All you need is love" de Jim Sturgess and Dana Fuchs, versión para la película Across The Universe. Canción insignia de Carloncho. 

bottom of page