Gastronomía colombiana
marzo10 de 2015
por Alejandra Cardona Moreno

Bocadillo originado en Vélez, Santander. Tradicionalmente va acompañado de queso o como acompañante de la mazamorra. Elaborado a base de guayaba.
Comparte:
Si usted es amante de la gastronomía colombiana sabe, como yo, el deleite que produce ver estos platos a la hora de comer; y es que cómo no hacerlo si Colombia es un país reconocido por su culinaria y los sabores representativos que esta contiene. Existe una gran variedad de preparaciones y variaciones en cada uno de los alimentos, pero en todos se mantienen los ingredientes base tradicionales. Estos son algunos de los platos típicos de nuestro país.

Las empanadas de Colombia son diferentes a las de otros países, puesto que aquí se elaboran con maíz y se fritan, mientras que en otros lugares su preparación es con harina de pan y se cocinan en el horno.

Café arábigo – conocido como el Café de Colombia- es reconocido a nivel mundial por su sabor suave y el delicioso olor que emana; se produce en regiones cafeteras. Es típico en la región andina, aunque se consume en todo el país.

Los fríjoles o frisoles es un plato tradicional antioqueño, pero es reconocido en todo el país. Su presentación varía dependiendo de la región, en algunos lugares los sirven como sopa y en otros como plato principal. Los fríjoles trasnochados consisten en mezclar los fríjoles del día anterior con arroz y comerlos al desayuno.

La creación y preparación de la arepa se origina en la época de los indígenas, antes de la llegada de los españoles. Desde ese entonces, y hasta ahora, se prepara con maíz molido y luego se asa.
En algunas regiones, la arepa se consume solamente al desayuno, en cambio, es habitual en Antioquia y el Eje Cafetero que sirva como acompañante en el almuerzo y la cena, o ‘en el alguito’ y se le adiciona sal, queso y mantequilla.
Adicional a los mencionados, el sancocho, la morcilla, el sirope, lechona, suero costeño, viudo de pescado, trucha frita, plátano asado, patacones, chicharrón y el mondongo, son platos típicos del país por su preparación artesanal, que han pasado por generaciones para mantener viva la tradición.
Anímese a conocer a fondo la gastronomía de Colombia, que nada tiene que envidiarle a la del resto del mundo.