top of page
La belleza de la ignorancia
noviembre 11 de 2014
por Juanita Porras Sepúlveda
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
Comparte:
Ilustración: Daniel Salazar Pino
  • Facebook Social Icon

España. El frío se inmiscuye en las grietas podridas de una habitación llena de inmigrantes asiáticos. Hombres, mujeres y niños pequeños que gimen cuando la luz artificial es encendida. Es un nuevo día, de enfermedades mal llevadas y trabajo ilegal.

 

Ciudad de Barcelona, España. Casas de paredes desteñidas, de un ruido incesante que sale de varias bocas africanas, sin voz para el país, inexistentes para la ley. Trabajadores que esperan un nuevo día para el contrabando de los productos manufacturados por asiáticos.

 

Casa de Uxbal, Barcelona, España. En una pequeña mesa de comedor, una niña de doce años le pregunta a su padre cómo se escribe beautiful, “así como suena” dice él y ella traza líneas formando la palabra Biutiful.

 

Imagine Biutiful como el espejo de una sociedad enferma, reflejada en un hombre de calles sucias que puede ver a los muertos, un padre de dos niños, un trabajador que administra productos ilegales: Uxbal (Javier Bardem), un hombre que se está muriendo de cáncer. Toda la estructura de la historia ronda en torno a este personaje, a los procesos ilegales en los que está inmerso y a las contradicciones internas que se van desarrollando mientras su cuerpo se degrada. La visión de una muerte aproximada cambia las proyecciones y los deseos, llevando al individuo a replantear su vida debido a la muerte.

 

Imagine a un hombre que puede hablar con los espíritus que aún no han abandonado la tierra, ayudarles a atravesar el plano físico y mortal. Ese hombre le teme a la muerte que, ahora sabe, está tan cerca. Teme dejar a sus dos hijos con una madre alcohólica y bipolar, en un mundo de oportunidades escasas y de tragedias constantes. Uxbal se convierte en la problemática social de cualquier país, la tragedia económica que va de la mano, dependiendo del lugar, de un problema específico, en este caso, la inmigración y explotación ilegal en España. Sin embargo, Uxbal también se convierte en el reflejo de la problemática interna de cualquier ser humano frente a la muerte tanto personal como ajena, frente a la moralidad de los actos y la justificación de los medios.

 

Aun así, Biutiful es una película de sentimiento constante. ¿Cómo se logra intimidad en una cinta audiovisual que será visualizada por miles? El sonido adecuado, los susurros y el silencio son el componente perfecto. La intensidad de la expresión en el rostro de Bardem, la tragedia contenida en la combinación de sus palabras y la emocionalidad exacta en la situación adecuada. La problemática tanto social como interna se resume en la intimidad que genera la relación del espectador con Uxbal y con su mundo vertiginoso.

 

A través de esa intimidad estructurada de manera asertiva, el lector audiovisual se siente afectado por la problemática presentada, que puede ser resumida en la tragedia y en la muerte como el alivio no deseado. Sin esa intimidad Biutiful no sería la acumulación de emociones derivadas de los problemas arrinconados en las esquinas más sucias y deplorables del espacio. Resumo Biutiful como la trágica belleza de la ignorancia hacia la muerte y hacia la vida, la ignorancia de la sociedad hacia sus daños internos y el extraño destino del que se encarga el universo al no dejar ninguna cuenta de Uxbal sin sellar, al dejar esperanza en lo que más amaba en la vida: sus hijos. 

bottom of page