top of page
Sobre el cine y la academia
marzo 10 de 2015
por Juanita Porras Sepúlveda
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
oscar, 2015, armenia, colombia, uniquindio
 Imagen: redrumblogdecine.com

Los premios de la Academia son considerados el honor más grande del cine, la celebración y premiación de los mejores de la industria. Una de las creencias erróneas de los espectadores es que las películas comerciales que obtienen un Óscar son las mejores del año. Usualmente las elecciones son acertadas dentro del radio de Hollywood, es decir, el conjunto de películas comerciales más taquilleras de cada año que pertenecen a los Estados Unidos.

 

La Academia, como cualquier gran empresa, está llena de intereses políticos, económicos y sociales que inevitablemente direccionan sus decisiones. Es por eso que prefiero dejar el  análisis de la premiación en usted, el espectador. Si le gusta el cine comercial, puede decidir entre la fotografía de Birdman o El gran hotel Budapest, la musicalización de Whiplash, la narrativa de Boyhood, o la adaptación audiovisual de historias reales como El código enigma, La teoría del todo, Francotirador o Selma.

 

Sea cual sea su perspectiva o su elección en las distintas categorías, las de la Academia no cambiarán y la celebración de los premios seguirá vigente por muchos años. Sin embargo, es necesario pensar en el valor que merecen las obras comerciales, poco o nada reconocidas, y el que merece el cine con narrativas alternativas.

 

La importancia de los premios parece radicar en su capacidad para establecer año tras año, su poder y grandeza frente a cualquier industria cinematográfica. Esto genera desventajas para las pequeñas producciones porque son opacadas e ignoradas, así que, querido lector: vea y critique los premios pero también vaya más allá, destruya los límites y se dará cuenta de las maravillosas obras que se ha perdido por tanto tiempo, mientras se desgasta luchando con un televisor. 

    

Comparte:
bottom of page